Respuestas ejemplares: TIPO DE TEXTO Y MODO DEL DISCURSO de "Mística"
TIPO DE TEXTO Y MODO DEL DISCURSO de "Mística" de Manuel Vicent, realizado por Sergio de Miguel.
En primer lugar, en cuanto al tipo de texto, "Mística" es un texto periodístico perteneciente a los géneros de opinión. Más concretamente, se trata de un artículo de opinión. Por un lado, es un texto periodístico porque está publicado en El país, uno de los principales medios de comunicación escrita en España. Por otro lado, se trata de un texto perteneciente a los géneros periodísticos de opinión ya que la intención del autor es transmitirnos su visión personal sobre un tema determinado, es decir, predomina la subjetividad sobre la objetividad. Por último, se podría añadir que Manuel Vicent es uno de los articulistas más prestigiosos de nuestro país.
Por otro lado, esta tipología textual se ve reflejada en una serie de rasgos lingüísticos. Uno de ellos es el uso de léxico valorativo. Esto lo vemos en el empleo de adjetivos calificativos como "bonita" (línea 10) o "agradable" (línea 13). Además, también nos encontramos con verbos en modo subjuntivo como "fluya" (línea 16). En ambos casos, tanto el léxico valorativo como los tiempos verbales en subjuntivo, son rasgos lingüísticos que aportan subjetividad al texto, uno de los principales atributos de los artículos de opinión.
En segundo lugar, el modo del discurso de este texto es la argumentación. Esto es así porque el autor nos transmite su opinión sobre un tema determinado y, por lo tanto, predomina la opinión y la subjetividad sobre la información y la objetividad.
Por otro lado, existen en este texto, además, rasgos lingüísticos propios de la argumentación. El primero de ellos es la presencia de oraciones de modalidad exhortativa, como "Atienda al sonido profundo del oleaje y al ligero aroma de algas que le trae la brisa cargada de sal" (línea 12) o "póngase cómodo, relájese y elija la que esté más a su alcance en ese momento" (líneas 9-10). Ambas oraciones, además, están construidas con verbos en modo imperativo (el llamado "imperativo formal"). Tanto la modalidad exhortativa como el modo imperativo le sirven al autor para establecer un contacto más directo con lector y, por lo tanto, pueden ser considerados como recursos argumentativos. En la misma línea, por último, tendríamos el predominio de la función expresiva, ya que, como se ha señalado anteriormente, el propósito principal del autor es expresar su opinión. Esta función expresiva es fácilmente rastreable en oraciones cargadas de subjetividad, como, sin ir más lejos, la primera del texto: "Existe un método de salvación al alcance de cualquiera que pretenda desintoxicarse de la basura política y moral que nos vemos obligados a tragar cada día" (líneas 1-3).
En definitiva, en cuanto al tipo de texto, "Mística" de Manuel Vicent es un artículo de opinión y, en cuanto al modo del discurso, es una argumentación. Por último, y tal y como se ha comprobado en esta respuesta, en este texto existen rasgos lingüísticos propios tanto de los artículos de opinión como de los textos argumentativos.
En primer lugar, en cuanto al tipo de texto, "Mística" es un texto periodístico perteneciente a los géneros de opinión. Más concretamente, se trata de un artículo de opinión. Por un lado, es un texto periodístico porque está publicado en El país, uno de los principales medios de comunicación escrita en España. Por otro lado, se trata de un texto perteneciente a los géneros periodísticos de opinión ya que la intención del autor es transmitirnos su visión personal sobre un tema determinado, es decir, predomina la subjetividad sobre la objetividad. Por último, se podría añadir que Manuel Vicent es uno de los articulistas más prestigiosos de nuestro país.
Por otro lado, esta tipología textual se ve reflejada en una serie de rasgos lingüísticos. Uno de ellos es el uso de léxico valorativo. Esto lo vemos en el empleo de adjetivos calificativos como "bonita" (línea 10) o "agradable" (línea 13). Además, también nos encontramos con verbos en modo subjuntivo como "fluya" (línea 16). En ambos casos, tanto el léxico valorativo como los tiempos verbales en subjuntivo, son rasgos lingüísticos que aportan subjetividad al texto, uno de los principales atributos de los artículos de opinión.
En segundo lugar, el modo del discurso de este texto es la argumentación. Esto es así porque el autor nos transmite su opinión sobre un tema determinado y, por lo tanto, predomina la opinión y la subjetividad sobre la información y la objetividad.
Por otro lado, existen en este texto, además, rasgos lingüísticos propios de la argumentación. El primero de ellos es la presencia de oraciones de modalidad exhortativa, como "Atienda al sonido profundo del oleaje y al ligero aroma de algas que le trae la brisa cargada de sal" (línea 12) o "póngase cómodo, relájese y elija la que esté más a su alcance en ese momento" (líneas 9-10). Ambas oraciones, además, están construidas con verbos en modo imperativo (el llamado "imperativo formal"). Tanto la modalidad exhortativa como el modo imperativo le sirven al autor para establecer un contacto más directo con lector y, por lo tanto, pueden ser considerados como recursos argumentativos. En la misma línea, por último, tendríamos el predominio de la función expresiva, ya que, como se ha señalado anteriormente, el propósito principal del autor es expresar su opinión. Esta función expresiva es fácilmente rastreable en oraciones cargadas de subjetividad, como, sin ir más lejos, la primera del texto: "Existe un método de salvación al alcance de cualquiera que pretenda desintoxicarse de la basura política y moral que nos vemos obligados a tragar cada día" (líneas 1-3).
En definitiva, en cuanto al tipo de texto, "Mística" de Manuel Vicent es un artículo de opinión y, en cuanto al modo del discurso, es una argumentación. Por último, y tal y como se ha comprobado en esta respuesta, en este texto existen rasgos lingüísticos propios tanto de los artículos de opinión como de los textos argumentativos.
Y esto no lleva introducción?
ResponderEliminarTienes razón: estaría bien que la llevara... ¿Alguien puede sugerir una introducción para completar esta respuesta?
EliminarUna posible introducción sería: En la siguiente respuesta voy a comentar a que tipo de texto y cual es modo del discurso del texto objeto de análisis. Para ello me voy a apoyar en una serie de rasgos lingüísticos y de recursos así como de argumentos extralingüísticos.
ResponderEliminarMuy bien, Alba. Le añado un par de cambios a tu introducción:
EliminarEn la siguiente respuesta se comentará a qué tipo de texto y a qué modo del discurso pertenece "Mística" de Manuel Vicent. Este análisis se apoyará en el análisis de una serie de rasgos lingüísticos presentes en el texto. Por último, se finalizará con una conclusión que resuma los puntos más importantes de esta respuesta.