El examen EBAU

ÚLTIMAS CONVOCATORIAS

La Universidad de Cantabria ha publicado un documento en el que se especifican cuáles son los estándares evaluables en cada una de las pruebas EBAU. En este mismo documento también encontramos la estructura de los exámenes e incluso un modelo de ejemplo de cada uno de ellos.

Puedes consultar este documento en este enlace. La parte dedicada a Lengua Castellana y Literatura empieza en la página 183.

Este es el examen de ejemplo de nuestra asignatura:




MODELO DE EXAMEN PRE-COVID


El examen EBAU de Lengua Castellana y Literatura tiene tres partes:


1. COMENTARIO CRÍTICO DEL TEXTO: son 3 preguntas referidas al primer texto del examen (artículo de opinión). Esta primera parte se estructura de la siguiente manera:

Pregunta 1 (1 punto)
  • RESUMEN
  • ESQUEMA
  • TEMA Y ESTRUCTURA
Pregunta 2 (2 puntos)
  • ACTITUD E INTENCIONALIDAD
  • TIPO DE TEXTO Y MODO DEL DISCURSO
Pregunta 3 (1 punto)
  • VALORACIÓN PERSONAL

2. CUESTIONES DE LENGUA: son 2 preguntas (1,50 puntos cada una). La primera pregunta está referida al primer texto (artículo de opinión) y la segunda pregunta está referida al segundo texto (texto literario). Estas son todas las posibles preguntas:
  • VALOR ESTILÍSTICO DEL ADJETIVO
  • VALOR ESTILÍSTICO DEL VERBO
  • MECANISMOS LÉXICO-SEMÁNTICOS DE COHESIÓN
  • ANÁLISIS SINTÁCTICO
  • DEFINICIÓN CONTEXTUAL
  • FUNCIONES DEL LENGUAJE

3. COMENTARIO LITERARIO: son 2 preguntas y están referidas a un fragmento de una de las siguientes obras literarias:
  • CAMPOS DE CASTILLA de Antonio Machado
  • LA CASA DE BERNARDA ALBA de Federico García Lorca
  • RÉQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL de Ramón J. Sender
  • CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA  de Gabriel García Márquez

Estas dos preguntas tienen un valor de 1,50 puntos cada una y pueden ser las siguientes:
  • Contextualización del fragmeto en el movimiento al que pertenece el autor y su obra.
  • Localización del fragmento en la estructura externa e interna de la obra.
  • Tema o temas del fragmento en relación con los temas de la obra.
  • Técnica narrativa/dramática en el fragmento y relación con la técnica de la obra.
  • Análisis de los personajes de la obra presentes en el fragmento.
  • Análisis del estilo del fragmento en relación con la obra a la que pertenece.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades de repaso: Bernarda en EBAU

Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de La casa de Bernarda Alba

Respuestas ejemplares... Técnica dramática de un fragmento de La casa de Bernarda Alba