Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de Réquiem por un campesino español


LOCALIZACIÓN DEL FRAGMENTO EN LA ESTRUCTURA EXTERNA E INTERNA DE LA OBRA de Réquiem por un campesino español, elaborado por Juan Gómez.



Cástulo seguía hablando y decía que había once o doce mujeres heridas, además de las que habían muerto en el mismo carasol. Como el médico estaba encarcelado, no era fácil que se curaran todas. Al día siguiente el centurión volvió sin Paco. Estaba indignado. Dijo que al ir a entrar en las Pardinas el fugitivo los había recibido a tiros. Tenía una carabina de las de los guardas de montes, y acercarse a las Pardinas era arriesgar la vida. Pedía al cura que fuera a parlamentar con Paco. Había dos hombres de la centuria heridos, y no quería que se arriesgara ninguno más. Un año después mosén Millán recordaba aquellos episodios como si los hubiera vivido el día anterior. Viendo entrar en la sacristía al señor Cástulo -el que un año antes se reía de los crímenes del carasol volvió a entornar los ojos y a decirse a sí mismo: «Yo denuncié el lugar donde Paco se escondía. Yo fui a parlamentar con él. Y ahora...». Abrió los ojos, y vio a los tres hombres sentados enfrente. El del centro, don Gumersindo, era un poco más alto que los otros. Las tres caras miraban impasibles a mosén Millán.


En esta respuesta se comenzará describiendo la estructura externa general de Réquiem por un campesino español para después localizar en ella el fragmento propuesto. A continuación, se analizará la estructura interna de la obra y se situará el fragmento en ella.


En primer lugar, la estructura externa de Réquiem por un campesino español está determinada por la ausencia de cualquier tipo de división episódica. Nos encontramos, por lo tanto, con un solo texto unitario, lo que parece insinuar la unidad de lectura y la consideración genérica de esta obra como una novela breve. 


En cuanto a la localización del fragmento propuesto dentro de esta estructura externa, se puede afirmar que podemos localizarlo en la última parte de la novela, en la que se narra el prendimiento y ajusticiamiento de Paco el del Molino. En concreto, estamos en el momento en el que el escondite de Paco ya ha sido revelado por Mosén Millán y el centurión le pide a este que vaya a convencer a Paco para que se entregue: 


“Al día siguiente el centurión volvió sin Paco. Estaba indignado. Dijo que al ir a entrar en las Pardinas el fugitivo los había recibido a tiros. Tenía una carabina de las de los guardas de montes, y acercarse a las Pardinas era arriesgar la vida. Pedía al cura que fuera a parlamentar con Paco” (líneas 2-5).


En cuanto a la estructura interna, Réquiem por un campesino español está construida sobre la alternancia de varias líneas narrativas que se van alternando a lo largo de toda la novela. Por un lado, tenemos la línea narrativa del presente, en la que Mosén Millán espera a que los feligreses lleguen a la misa de réquiem que va a oficiar en memoria de Paco el del Molino en 1927. La acción de esta línea dura unos 30 minutos. Durante este tiempo, Mosén Millán irá recordando diferentes hechos de la vida de Paco, desde su bautizo a su muerte. Esta segunda línea narrativa (que llamaremos línea del pasado) dura unos veinticinco años, y es lineal y cronológica aunque abundan las elipsis y los saltos en el tiempo. 


Ambas líneas narrativas están representadas en el fragmento que se está analizando. De hecho, a este respecto, este fragmento se podría dividir en dos mitades. En la primera mitad, nos encontramos con el eje del pasado: “Cástulo seguía hablando y decía que había once o doce mujeres heridas, además de las que habían muerto en el mismo carasol” (líneas 2 y 3). En la línea 6, por otro lado, comienza la línea narrativa del presente: “Un año después mosén Millán recordaba aquellos episodios como si los hubiera vivido el día anterior” (líneas 6 y 7).


Por último, existe una tercera línea narrativa (el romance que recuerda el final de Paco) que, sin embargo, no aparece en este fragmento.


Se puede concluir, por lo tanto, que estamos ante un fragmento estructuralmente muy interesante, ya que en él se refleja tanto un momento importante de la estructura externa como la complejidad de la estructura interna.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades de repaso: Bernarda en EBAU

Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de La casa de Bernarda Alba