Respuestas ejemplares... Análisis de los personajes de un fragmento de La casa de Bernarda Alba
ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES DE LA OBRA PRESENTES EN EL FRAGMENTO, de La casa de Bernarda Alba, realizado por Sara de Gracia.
En esta respuesta se va a realizar un análisis de los personajes que intervienen en el fragmento sobre el escenario así como de los que son nombrados, en orden de importancia. En este análisis se incluirá la evolución de estos personajes a lo largo de toda la obra y, por último, se explicarán las técnicas de caracterización utilizadas por el autor.
En este fragmento de La casa de Bernarda Alba intervienen de forma directa dos personajes: La Poncia y La Criada, siendo La Poncia el más importante de ellos. Esta mujer debe su nombre a Poncio Pilatos (el que se lava las manos), carga simbólica que aparece en este fragmento: "Yo no puedo hacer nada. Quise atajar las cosas, pero ya me asustan demasiado" (línea 3). Su papel fundamental en toda la obra está construido a partir de advertencias a Bernarda acerca de lo que va a suceder: "El día que estallen nos borrarán a todas Yo he dicho lo que tenía que decir" (líneas 4 y 5). Esta última frase sirve también de ejemplo del desentendimiento que la caracteriza en este último acto de la obra, ya que ,una vez que sus avisos han sido pronunciados, "se lava las manos", es decir, se desahace de cualquier responsabilidad o implicación en la tragedia que está a punto de suceder.
El otro personaje que aparece en escena en este fragmento interviniendo en el diálogo es La Criada, despersonalizada por su falta de nombre. Su función principal aquí (y en otros momentos de la obra como en la escena inicial del primer acto) es propiciar las contestaciones de La Poncia. Este personaje se caracteriza por su odio hacia Bernarda (y hacia su difunto marido, como se pudo comprobar al inicio de la obra) por pertenecer a una clase superior que manda sobre ella. Así se muestra en este fragmento: "Es tan orgullosa que ella misma se pone una venda en los ojos" (línea 2).
Durante este diálogo aparecen mencionados personajes como Bernarda, una mujer que destaca por su crueldad y autoritarismo con el que trata a sus hijas y a todo el que la rodea. Siempre busca que las cosas sean como ella quiere, ya que tiene la obligación de controlarlo todo. Esta circunstancia llega incluso a cegarla, tal y como señala La Poncia: "Cuando una no puede con el mar, lo más fácil es no ver las espaldas para no verlo" (línea 1).
También se mensiona a Adela, la más joven de las hijas, que destaca por sus ansias de libertad y su rebeldía: "Adela está decidida a lo que sea, y las demás vigilan sin descaso" (línea 16). Esta rebeldía se desarrolla a lo largo de toda la obra haciéndose cada vez más intensa y propiciando su destino trágico.
Otros personajes de menor importancia en este fragmento son Pepe el Romano (futuro marido de Angustias y amante de Adela, que actúa como catalizador del conflicto) y Martirio (otra de las hijas de Bernarda, también enamorada de Pepe). Con respecto a este último personaje, La Poncia es tajante en el fragmento que se está comentando: "Esa es la peor. Es un pozo de veneno. Ve que el Romano no es para ella y hundiría el mundo si estuviera en su mano" (líneas 19 y 20).
Por otro lado, el autor hace uso de diferentes técnicas de caracterización de los personajes. Para caracterizar a los personajes que intervienen en el diálogo de esta escena, además del valor simbólico de sus nombres, Lorca hace que sus propias palabras nos transmitan su estado de indignación ("Es que son malas", dice La Criada en la línea 21) o sus ansias de libertad ("A mí me gustaría cruzar el mar y dejar esta casa de guerra", afirma La Poncia en la línea 14). Obviamente, esta técnica de caracterización no la puede utilizar el autor para los personajes aludidos en esta escena, por lo que se vale de los comentarios de los dos personajes presentes para hacerlo. Valgan como ejemplos de esto último las palabras de La Poncia sobre Martirio o de La Criada sobre Bernarda que ya han sido citadas anteriormente.
En conclusión, en este fragmento aparecen algunos de los personajes más importantes de La casa de Bernarda Alba, en un momento muy importante tanto de su evolución psicológica como de la trama de la obra, justo antes de que se desencadene la tragedia. De igual modo, este fragmento es muy representativo de la maestría de Lorca como autor teatral y de su técnica para la caracterización de personajes dramáticos.
Vaya, una respuesta ejemplar; a ver cuando pones una de las mias!!!
ResponderEliminarDentro de poco, Marcos... en cuanto encuentre una en la utilizas de manera adecuada los signos de puntuación.
Eliminar