La Generación del 27 y Lorca en imágenes

Aquí os dejo una galería de fotos sobre el movimiento literario y el autor que estamos estudiando estas últimas semanas en clase:


El contexto histórico de la Generación del 27 y de Lorca puede ser calificado como convulso. En la imagen, la portada del ABC con el asesinato del Archiduque de Austria Francisco Fernando en 1914, inicio de la Primera Guerra Mundial.



Las señoritas de Avignon (1907) es para muchos expertos la primera obra cubista de Pablo Ruiz Picasso y una de las primeras muestras de las vanguardias pictóricas.



El cuadrado negro (1915) de Kazimir Malevich es una de las obras más importantes del Suprematismo y una imagen icónica de las vanguardias.


Muchos movimientos de vanguardia tuvieron su manifiesto. En la imagen, el manifiesto del Ultraísmo, una de las vanguardias literarias españolas.



Instrucciones para hacer un poema dadaísta.



Los caligramas de Apollinaire son una buena muestra de las vanguardias literarias.



Homenaje en Sevilla al poeta Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte (1927).



Estatua dedicada a Gerardo Diego en la Avenida Reina Victoria de Santander.


Las Sinsombrero fueron un grupo de escritoras y artistas coetáneas a la Generación del 27 y olvidadas por la historia de la literatura: Maruja Mallo, Ernestina de Champourcín, María Zambrano, Rosa Chacel... 


Miguel Hernández es otro gran poeta que la época que podría haber formado parte de la Generación del 27.



En la Residencia de Estudiantes (Madrid) se conocieron y convivieron algunos miembros de la Generación del 27 y otros importantes artistas de la época. En la fotografía, aparecen, entre otros, el pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el poeta Federico García Lorca.



Portada de la primera edición de Romancero gitano, uno de los libros imprescindibles de la poesía de Federico García Lorca y, en general, de la poesía española del siglo XX.


La estancia de Lorca en Nueva York entre 1929 y 1930 propició uno de sus poemarios más reconocidos: Poeta en Nueva York.



La Barraca fue el proyecto de teatro itinerante, liderado por Lorca, que representaba obras clásicas en las plazas de los pueblos durante la Segunda República.



Imagen de una representación de Bodas de sangre fechada en 1935.



La casa de Bernarda Alba es ya un clásico universal. En la imagen, un cartel promocional de una versión cinematográfica de esta obra en India.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades de repaso: Bernarda en EBAU

Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de La casa de Bernarda Alba

Respuestas ejemplares... Técnica dramática de un fragmento de La casa de Bernarda Alba