Respuestas ejemplares... Temas de "IX" de "Campos de Soria" de Campos de Castilla
TEMA O TEMAS DEL POEMA EN RELACIÓN CON LA OBRA de "XI" de "Campos de Soria" (Campos de Castilla) de Antonio Machado, elaborado por Lucía Andrés.
IX
¡Oh, sí, conmigo vais, campos de Soria,
tardes tranquilas, montes de violeta,
alamedas del río, verde sueño
del suelo gris y de la parda tierra,
agria melancolía
de la ciudad decrépita,
me habéis llegado al alma,
¿o acaso estabas en el fondo de ella?
¡Gentes del alto llano numantino
que a Dios guardáis como cristianas viejas,
que el sol de España os llene
de alegría, de luz y de riqueza!
Este poema pertenece a Campos de Castilla (1912) de Antonio Machado. Los temas que aparecen en este poema son muy representativos de los temas de todo el libro: el paisaje castellano y las gentes castellanas. En los siguientes párrafos se realizará un análisis de estos temas, poniendo en relación el tratamiento que reciben en este poema con el modo en que aparecen en el resto de Campos de Castilla.
En primer lugar, es importante destacar que Castilla es el tema principal tanto de este poema como de todo el libro. En este poema el yo poético hace una descripción de los campos de Soria, pero, a pesar de que el paisaje es el mismo que en poemas anteriores ("agria melancolía/ de la ciudad decrépita", en los versos 5 y 6), esta vez los sentimientos son de amor y no de incomprensión y de desprecio como en las primeras composiciones de Campos de Castilla. Así, por ejemplo, describe sus paseos como "tardes tranquilas" (verso 2). Aunque siguen siendo paisajes yermos y sin vida ("suelo gris y de la parda sierra", verso 4), el poeta ya no los observa con el antiguo desprecio de poemas como "A orillas del Duero", sino con un sentimiento de apropiación y unión: "me habéis llegado al alma" (verso 7). Incluso la interrogación retórica del verso 8 hace pensar en una identificación total con todo lo que representan estos campos de Soria: "¿o acaso estabais en el fondo de ella?" Este verso supone, por lo tanto, el hallazgo en el espíritu de las tierras castellanas de algo consustancial al alma del poeta.
Por otro lado, también aparecen en este poema las "gentes del alto llano numantino" (verso 9). El sentimiento que expresa el yo poético en los cuatro últimos versos del poema es de cariño hacia los castellanos, deseándoles un futuro lleno "de alegría, de luz y de riqueza" (verso 12). A este respecto es importante destacar que, al igual que ocurría con el paisaje, los sentimientos de Machado hacia los campesinos castellanos han evolucionado desde el principio de Campos de Castilla, en cuyos primeros poemas se les describía siempre con rasgos negativos. Ahora ese desprecio inicial ha cambiado totalmente.
En definitiva, en este poema Machado hace suyos los campos de Soria y sus gentes. Supone, por lo tanto, la etapa final en la evolución de la comprensión del poeta de la realidad castellana.
La respuesta está de maravilla pero echo de menos algún punto y coma; se queda como deamsiado sencillo sin ellos
ResponderEliminarMarcos, Marcos, Marcos... Creo que ya hay que pasar página con esta obsesión tuya con el punto y coma. ¿No sabes el daño que un veterano como tú puede provocar en un joven ebauer cuando le recomiendas el uso del punto y coma? Ya no sé cómo explicártelo, pero es como que cada vez que repites ese chiste, en algún lugar del mundo, muere un gatito :( Y tú no quieres que pase eso, ¿verdad? Para ya, por favor, Marcos, para ya...
Eliminar