¿Todas las opiniones son respetables?

El viernes pasado en clase, mientras comentábamos cómo se hace la pregunta "Valoración personal del texto", una alumna señaló que todas las opiniones son respetables. Recordamos entonces un artículo muy conocido de Fernando Savater (puedes leerlo en este enlace).

Este es un tema recurriente en la obra de Fernando Savater (como podéis ver en este otro artículo de opinión). Aquí os dejo un fragmento de su célebre Ética para Amador:

Tolerar al otro, bueno: pero darle la razón como a los locos, eso ni hablar. Nada más vigorosa y estimulantemente humano que discutir las opiniones del vecino, criticarlas, incluso tomarlas a cachondeo si se tercia. En cuanto leas estas líneas pecadoras seguro que dices: «Pero ¿no hemos quedado en que hay que respetar las opiniones y creencias ajenas?». Pues mire usted que no. Lo que debe ser respetado en todo caso son las personas (y sus derechos civiles), no sus opiniones ni su fe. Ya sé que hay gente que se identifica con sus creencias, que las toman como si fueran parte de su propio cuerpo. Son los que berrean a cada paso: «¡han herido mis convicciones!», como si les hubieran pisado un pie a posta en el autobús. Ser tan susceptibles es un problema suyo, no de los demás. Estoy de acuerdo en que no es muy cortés llevar la contraria de modo desagradable al prójimo, pero se trata de una cuestión de buena educación y no de un crimen. Lo malo es que quienes se sienten «heridos» en sus convicciones creen por ello tener derecho a herir de verdad en la carne a sus ofensores. Ahí tienes el caso del escritor angloindio Salman Rushdie, condenado a muerte por fanáticos musulmanes a causa de unas páginas supuestamente blasfemas en uno de sus libros y que debe vivir escondido desde hace años. Hay personas que quieren parecer neutrales y dicen: «Hombre, la condena a muerte es una pasada, pero Rushdie no debía haber herido las creencias de los musulmanes porque esos señores tienen derecho a que se respeten sus doctrinas». ¡Vaya disparate! ¡Como si «herir» a alguien en sus creencias fuera lo mismo que cortarle el cuello! ¡Como si la norma de buena educación que pide no meterse con lo que cree el prójimo fuese del mismo rango que el derecho a no ser asesinado por verdugos dementes!

Como se puede comprobar, el tema de las opiniones (que fue el tema del texto de Lengua en el examen de EBAU de junio de 2021) da para mucho. Y vosotros, ¿qué opináis?, ¿son todas las opiniones igual de respetables?, ¿y las personas?, ¿podemos debatir cualquier idea?, ¿qué lugar ocupa en todo esto la libertad de expresión?, ¿y el respeto a las convicciones personales de cualquier índole, incluidas las creencias religiosas?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades de repaso: Bernarda en EBAU

Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de La casa de Bernarda Alba