Respuestas ejemplares... ACTITUD E INTENCIONALIDAD de "Escuela para niños pantalla"

ACTITUD E INTENCIONALIDAD de "Escuela para niños pantalla" de Juan Soto Ivars, realizado por Lucía Torre.

En esta respuesta se analizará tanto a actitud como la intencionalidad del artículo propuesto a comentario. Ambos aspectos serán explicados convenientemente a través de rasgos lingüisticos propios de cada uno de ellos, debidamente ejemplificados. Por último, se finalizará con una conclusión que resumirá los aspectos más importantes de este análisis.

En primer lugar, la actitud del autor en el texto es subjetiva, ya que su objetivo es transmitirnos su opinión y convencernos a través de ejemplos y otros argumentos. Emplea, por lo tanto, la subjetividad, que se refleja en una serie de rasgos lingüísticos que serán analizados a continuación.

En primer lagar, aparecen verbos en primera persona: "muchos adultos nos sentimos ansiosos" (línea 3) o "en hiperconexión perdemos intimidad y reposo" (línea 10). El uso de esta primera persona del plural consigue no solo introducir subjetividad en el texto sino que supone también una estrategia para convencer al lector, ya que el autor directamente lo incluye en su modo de pensar y en su opinión.

Por otro lado, existe un uso repetido de léxico valorativo, que expresa de manera bastante directa el punto de vista del autor sobre el tema desarrollado: "algo tan fundamental para el futuro" (línea 4) o "el buen profesor" (línea 15). En ambos casos, los adjetivos calificativos valorativos sirven para expresar esa acitud subjetiva tan presente en todo el artículo.

En cuanto a la intencionalidad del autor en el texto, esta es persuadir al lector. Este propósito lo lleva a cabo argumentando de diferente modo y razonando su opinión, para así convencer al lector. Al igual que ocurría con la actitud, también con la intencionalidad encontramos una serie de rasgos lingüísticos propios de la persuasión.

Por ejemplo, el autor utiliza recursos expresivos como las interrogaciones retóricas, que tienen como intención apelar al lector y hacerle pensar de una manera determinada sobre el tema del que se ocupa el texto: "¿Fiaremos algo tan fundamenteal para el futuro a un culto tecnológico cuyos magnates nos convirtieron en ratas de laboratorio?" (líneas 4 y 5) o "Debemos inmolar a nuestros menores en el altar de la novolatría?" (línea 13). En ambos casos, está claro que, para el autor, la respuesta es negativa.

Por otro lado, y con la misma intencionalidad, encontramos otro recurso expresivo como el símil: "Fiar la pedagogía a los gurís es como apostarse las llaves del futuro con ellos en una timba amañada" (líneas 18 y 19). Esta comparación es utilizada por el autor en este texto como un argumento por analogía con el propósito de convencer al lector de que no es conveniente entregar la educación a los líderes tecnológicos.

En conclusión, la actitud del autor en el texto es subjetiva y su intencionalidad es persuasiva. Tal y como se ha comprobado, existen en el texto numerosos rasgos lingüísticos que corroboran ambas afirmaciones.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades de repaso: Bernarda en EBAU

Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de La casa de Bernarda Alba