Respuestas ejemplares... Temas de un fragmento de Crónica de una muerte anunciada

TEMA O TEMAS DEL FRAGMENTO EN RELACIÓN CON LOS TEMAS DE LA OBRA, de Crónica de una muerte anunciada, elaborada por Juan Gómez.


El abogado sustentó la tesis  del  homicidio  en  legítima  defensa  del  honor,  que  fue   admitida por el  tribunal  de  conciencia,  y  los  gemelos  declararon  al  final  del  juicio  que hubieran  vuelto  a  hacerlo  mil  veces  por  los  mismos  motivos.  Fueron ellos quienes vislumbraron el  recurso  de  la  defensa  desde  que  se  rindieron  ante  su  iglesia  pocos minutos  después  del  crimen.  Irrumpieron jadeando  en  la  Casa  Cural,  perseguidos  de cerca por un grupo de árabes enardecidos, y pusieron los cuchillos con el acero limpio en la  mesa  del  padre  Amador.  Ambos  estaban  exhaustos  por  el  trabajo  bárbaro  de  la  muerte, y tenían la ropa y los brazos empapados y la cara embadurnada de sudor y de sangre  todavía  viva,  pero  él  párroco  recordaba  la  rendición  como  un  acto  de  una  gran dignidad.

-Lo matamos a conciencia -dijo Pedro Vicario-, pero somos inocentes.

-Tal vez ante Dios -dijo el padre Amador.

-Ante Dios y ante los hombres -dijo Pablo Vicario-. Fue un asunto de honor.

Más aún: en la reconstrucción de los hechos fingieron un encarnizamiento mucho más inclemente  que  el  de  la  realidad,  hasta  el  extremo  de  que  fue  necesario  reparar  con fondos públicos la puerta principal de la casa de Plácida Linero, que quedó desportillada a punta de cuchillo. En el panóptico de Riohacha, donde estuvieron tres años en espera del  juicio  porque  no  tenían  con  que  pagar  la  fianza  para  la  libertad  condicional,  los  reclusos  más  antiguos  los  recordaban  por  su  buen  carácter  y  su  espíritu  social,  pero  nunca  advirtieron  en  ellos  ningún  indicio  de  arrepentimiento.  Sin  embargo,  la  realidad  parecía ser que los hermanos Vicario no hicieron nada de lo que convenía para matar a Santiago Nasar de inmediato y sin espectáculo público, sino que hicieron mucho más de lo que era imaginable para que alguien les impidiera matarlo, y no lo consiguieron.  

(Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez)


A continuación, se realizará un análisis de los diferentes temas presentes en este fragmento de Crónica de una muerte anunciada (1981): la cuestión del honor, la responsabilidad colectiva y la justicia.

El tema principal de este fragmento y de toda la obra es la cuestión del honor. La trama de la novela gira en torno al asesinato de Santiago Nasar a manos de Pablo y Pedro Vicario. En este fragmento, nos encontramos ante los dos gemelos que se ven obligados a cometer el crimen para mantener el honor de la familia: “Lo matamos a conciencia (…) Fue un asunto de honor” (líneas 10, 12). La razón hay que buscarla en el hecho de que su hermana Ángela no ha llegado virgen al matrimonio y, según ella, el culpable es Santiago Nasar. El tratamiento que tienen este tema en toda la novela deja clara la crítica a las convenciones sociales de una comunidad moralmente muy cuestionable. De hecho, a pesar de ser conscientes de sus terribles actos y a pesar de haber intentado que se alguien se los impidiera (“hicieron mucho más de lo que era imaginable para que alguien les impidiera matarlo, y no lo consiguieron”, tal y como se puede leer en las líneas 20, 21), los hermanos no muestran arrepentimiento: “los gemelos declararon al final del juicio que hubieran vuelto a hacerlo mil veces por los mismos motivos” (líneas 2, 3). La razón es que han hecho lo que, según los códigos morales de esa sociedad, hay que hacer en esas circunstancias.

A este respecto, es muy interesante recordar el que según el propio García Márquez es el principal tema de esta novela: la responsabilidad social. Así lo explicó él mismo en Vivir para contarla, su autobiografía, cuando relata el modo en que conoció el asesinato en que se basaría esta novela y también la forma en que escribió Crónica de una muerte anunciada. De hecho, el fragmento está lleno de referencias al modo en que diferentes miembros de esa comunidad entienden este crimen. Así, es muy interesante cómo se cierra el fragmento, describiendo la desgana con la que los propios hermanos Vicario cometieron un crimen al que, en cierto modo, estaban obligados: "Sin  embargo,  la  realidad  parecía ser que los hermanos Vicario no hicieron nada de lo que convenía para matar a Santiago Nasar de inmediato y sin espectáculo público, sino que hicieron mucho más de lo que era imaginable para que alguien les impidiera matarlo, y no lo consiguieron" (líneas 19-21). Ni el resto del pueblo, ni tampoco ellos mismo, podían, por lo tanto, detener que ese crimen se cometiera

En tercer lugar, podríamos relacionar estos dos temas con el tema de la justicia. A este respecto, es importante destacar que la novela de Gabriel García Márquez recoge las consecuencias legales del crimen que comente Pedro y Pablo Vicario. De hecho, una de las fuentes principales en las que el narrador se basará para reconstruir la historia del asesinato de Santiago Nasar es el sumario redactado por el juez que investigó el caso. En este fragmento, sorprende mucho el modo en que uno de los hermanos confiesa el asesinato: "-Lo matamos a conciencia -dijo Pedro Vicario-, pero somos inocentes" (línea 10). Es precisamente este "pero somos inocentes" el elemento que sorprende, ya que ningún código penal actual contemplaría un eximente de esta naturaleza. Nuevamente, tenemos que acudir al código ético de esa comunidad para comprender que este asesinato responde a una lógica social diferente, en la que el elemento religioso, además, tal y como reconoce el padre Amador, está presente: 

"-Lo matamos a conciencia -dijo Pedro Vicario-, pero somos inocentes.

-Tal vez ante Dios -dijo el padre Amador.

-Ante Dios y ante los hombres -dijo Pablo Vicario-. Fue un asunto de honor" (líneas 10-12).

En definitiva, podemos concluir que se trata de un fragmento muy relevante en cuanto a la temática de la obra, ya que aparecen algunos de los motivos más relevantes de toda la obra.










 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades de repaso: Bernarda en EBAU

Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de La casa de Bernarda Alba

Respuestas ejemplares... Técnica dramática de un fragmento de La casa de Bernarda Alba