Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de Crónica de una muerte anunciada
LOCALIZACIÓN EN LA ESTRUCTURA EXTERNA E INTERNA de un fragmento de Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez, elaborado por Juan Gómez.
Bayardo San Román no entró, sino que empujó con suavidad a su esposa hacia el interior de la casa, sin decir una palabra. Después besó a Pura Vicario en la mejilla y le habló con una voz de muy hondo desaliento pero con mucha ternura.
-Gracias por todo, madre -le dijo-. Usted es una santa.
Sólo Pura Vicario supo lo que hizo en las dos horas siguientes, y se fue a la muerte con su secreto. «Lo único que recuerdo es que me sostenía por el pelo con una mano y me golpeaba con la otra con tanta rabia que pensé que me iba a matar», me contó Ángela Vicario. Pero hasta eso lo hizo con tanto sigilo, que su marido y sus hijas mayores, dormidos en los otros cuartos, no se enteraron de nada hasta el amanecer cuando ya estaba consumado el desastre.
Los gemelos volvieron a la casa un poco antes de las tres, llamados de urgencia por su madre. Encontraron a Ángela Vicario tumbada bocabajo en un sofá del comedor y con la cara macerada a golpes, pero había terminado de llorar. «Ya no estaba asustada –me dijo-. Al contrario: sentía como si por fin me hubiera quitado de encima la conduerma de la muerte, y lo único que quería era que todo terminara rápido para tirarme a dormir.»
Pedro Vicario, el más resuelto de los hermanos, la levantó en vilo por la cintura y la sentó en la mesa del comedor.
-Anda, niña -le dijo temblando de rabia-: dinos quién fue.
Ella se demoró apenas el tiempo necesario para decir el nombre. Lo buscó en las tinieblas, lo encontró a primera vista entre los tantos y tantos nombres confundibles de este mundo y del otro, y lo dejó clavado en la pared con su dardo certero, como a una mariposa sin albedrío cuya sentencia estaba escrita desde siempre.
-Santiago Nasar -dijo.
(Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez)
En las siguientes líneas se realizará la localización del fragmento propuesto tanto en la estructura externa como en la interna de Crónica de una muerte anunciada. Para ello, se realizará la descripción de ambas estructuras con el objeto de posteriormente localizar este texto en cada una de ellas.
En primer lugar, la estructura externa de esta novela está formada por cinco capítulos sin título ni numeración. A modo de resumen, en el primer capítulo se narra la mañana del asesinato de Santiago Nasar, el segundo se dedica al compromiso y boda frustrada entre Bayardo San Román y Ángela Vicario, el tercer capítulo está centrado en los hermanos Vicario, el cuarto capítulo comienza con la autopsia de Santiago Nasar y finaliza contando qué ocurrió con Bayardo San Román y Ángela Vicario y, por último, en el quinto capítulo se narra la muerte de Santiago Nasar.
El fragmento propuesto a examen pertenece al segundo capítulo. Más concretamente, es el final de esa secuencia narrativa. A este respecto, recuérdese que este capítulo se dedica al compromiso entre Bayardo San Román y Ángela Vicario (el capítulo comienza con descripciones de ambos personajes), la frustrada boda, la consiguiente devolución de Ángela Vicario y la confesión final de esta sobre quién es el causante de la pérdida de su honra, tal y como podemos leer en las últimas líneas de este fragmento: "-Santiago Nasar -dijo" (línea 22).
Con respecto a la estructura interna, la principal característica de Crónica de una muerte anunciada es la ruptura de la linealidad cronológica del relato. Esta alinealidad temporal se manifiesta principalmente de dos maneras: en la superposición de diferentes planos temporales y en la repetición de una serie de escenas que aparecen en la novela de manera recurrente (el ejemplo más claro es el asesinato de Santiago Nasar). Esta es una de las razones por las que en muchas ocasiones se ha comparado esta novela con un puzle o , tal y como dice el propio narrador en el primer capítulo, con un espejo roto.
En este fragmento encontramos diferentes ejemplos de esta estructura interna. Por un lado, se combinan diferentes momentos temporales, ya que a la narración de la escena en la casa de Ángela Vicario se van superponiendo la conversación con el narrador veintitrés años después: "Ya no estaba asustada –me dijo-. Al contrario: sentía como si por fin me hubiera quitado de encima la conduerma de la muerte" (líneas 12 y 13). Por otro lado, esta conversación entre el narrador y Ángela Vicario es un buen ejemplo de elemento recurrente al que se hace referencia en varios momentos de la novela y al que se dedicará por extenso el final del cuarto capítulo. Por último, otro elemento recurrente presente en este fragmento es la delación de Ángela Vicario.
En definitiva, se trata de un fragmento muy representativo tanto de la estructura externa como de la estructura interna de Crónica de una muerte anunciada, ya que en él encontramos numerosos elementos que ejemplifican ambas estructuras.
Comentarios
Publicar un comentario