Respuestas ejemplares... FUNCIONES DEL LENGUAJE de "Postrimerías" de Manuel Vicent

FUNCIONES DEL LENGUAJE de "Postrimerías" de Manuel Vicent, elaborado por Juan Gómez.

En este texto de Manuel Vicent están presentes varias funciones del lenguaje. A continuación, se realizará un análisis de las más importantes, poniendo especial atención en la identificación de los rasgos lingüísticos más caracterísiticos de cada una de ellas. Por último, en la conclusión se pondrán en relación estas funciones con la caracterización textual de este artículo de opinión.

En primer lugar, la función del lenguaje predominante en "Postrimerías" de Manuel Vicent es la función expresiva. Esto es así ya que la intención principal del autor en este texto es expresar su opinión sobre un tema determinado. Así, en este artículo de opinión aparecen algunas características lingüísticas propias de la función expresiva, como el uso de la primera persona ("Aquel día ya lejano en que en un restaurante de moda pedí unos salmonetes de roca y descubrí que uno de ellos llevaba una colilla de Winston en la tripa, supe que el fin del mundo, tal como lo habíamos conocido, estaba cerca", líneas 1-3) o el uso de léxico valorativo ("El mar podrido es ahora el espejo deformante donde se refleja nuestro inconsciente colectivo", líneas 14-15).

En segundo lugar, en este texto también está presente la función conativa. Esto se debe a que siempre que en un texto está presente la función expresiva, de manera más o menos explícita, está presente también la función conativa, ya que la intención de un autor cuando transmite sus opiniones sobre un tema determinado es convencernos de la validez de su punto de vista y, por lo tanto, persuadirnos. Por otro lado, la ausencia en este texto de rasgos lingüísticos que habitualmente relacionamos con la función conativa (tales como la segunda persona o el modo imperativo, entre otros) puede conducirnos a la conclusión de que esta función del lenguaje tiene una presencia en este texto que podríamos calificar como implícita.

En tercer lugar, tenemos la función poética, ya que el autor hace un uso del lenguaje muy literario, con una clara intención argumentativa. Así, nos encontramos con muchísimos recursos literarios, como metáforas ("El mar podrido es ahora el espejo deformante donde se refleja nuestro inconsciente colectivo", líneas 14-15), que recuerda a la célebre metáfora de los espejos del Callejón del Gato de Luces de bohemia de Valle-Inclán) o hipérboles ("Este planeta puede acabar ahogado bajo el insondable cúmulo de mierda que expele la humanidad", líneas 16-17). En este sentido, también es destacable el uso de la ironía y el sarcasmo que el autor despliega a lo largo de todo el texto, tal y como se puede comprobar en las últimas líneas: "La catástrofe vendrá acompañada de algunos prodigios. Estará uno feliz en el chiringuito y de pronto saldrán del mar algunos salmonetes con un cigarrillo en la boca a pedirte fuego" (líneas 18-20).

Por último, y tal y como se ha señalado a lo largo de los párrafos anteriores, existe una conexión directa entre la tipología textual de "Postrimerías" de Manuel Vicent y las funciones del lenguaje. En concreto, podemos llegar a la conclusión de que las tres funciones del lenguaje que se han analizado en líneas anteriores son propias de los artículos de opinión y de los textos argumentativos como este, cuya intencionalidad es no solo la expresión de una opinión (función expresiva) a través de un lenguaje argumentativamente efectivo (función poética), sino además la persuasión (función conativa).

Playa, Papelera, De Plástico, Océano, La Contaminación

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades de repaso: Bernarda en EBAU

Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de La casa de Bernarda Alba

Respuestas ejemplares... Técnica dramática de un fragmento de La casa de Bernarda Alba