Una pequeña biografía de Antonio Machado


En La Generación del 98 el hispanista Donald Shaw realiza un breve pero interesante acercamiento a la vida y a la obra de Antonio Machado. El capítulo 7 de este estudio lleva por título un significativo "Machado: el camino hacia el vacío" y comienza así:
Nacido en Sevilla el 26 de julio de 1875, a la edad de ocho años se traslada a Madrid con su familia, que incluye a un hermano mayor, Manuel, también poeta. Allí estudió hasta 1888 en la Institución Libre de Enseñanza, absorbiendo el culto a la libertad intelectual, el profundo respeto a los valores éticos y el fuerte sentido de responsabilidad frente a la comunidad nacional que eran características de la Institución. Un poco más tarde comenzaron las dificultades económicas de la familia. Sin embargo, Machado hasta la edad de treinta y dos años pudo evitar tener que elegir una carrera y vivir la vida de un joven escritor entre los cafés y tertulias literarias de la capital. Tomó parte en algunas representaciones teatrales y viajó dos veces a París, en 1899 y en 1902, conociendo a Oscar Wilde, a Moréas y trabando amistad con Darío. También hizo largos viajes por España, a través de paisajes que incansablemente Giner había enseñado a apreciar a sus discípulos. En 1901 se publican los primeros poemas de Machado, “Desde la boca de un dragón” y “Siempre que sale el alma”, después desechados, y en 1902 (aunque el libro tiene fecha de 1903), publica privadamente su primera colección de versos: Soledades. Contiene 42 poemas, escritos a partir de 1899. Los ejemplares restantes se publicaron con una cubierta diferente en 1904. Una edición moderna (de Rafael Ferreres, Ediciones Taurus, Madrid, 1969) reproduce la original. La importancia de esta edición se debe a que, al volver a publicar Soledades en 1907, con el título Soledades, Galerías y otros poemas (a partir de aquí, SGOP), Machado elimina 13 de los poemas originales e introduce cambios en los 29 restantes además de añadirle otros 69 nuevos. Así, el texto que normalmente leemos no es idéntico al de la primera edición.  
En el mismo año, 1907, Machado va a enseñar francés a la pequeña ciudad castellana de Soria. En 1909 se casa con Leonor, la hija de la patrona, y en 1910, con ayuda de una beca marcha a París, donde asiste a clases de Bergson, entre otros. Por desgracia, a mediados de 1911, Leonor enferma gravemente y vuelven a Soria donde muere, a la edad de 18 años, el 1 de agosto de 1912. Este es un año decisivo en la vida de Machado, porque en junio o julio se publica su más famosa colección de poemas: Campos de Castilla. 
Tras la muerte de Leonor, Machado pide el traslado a Baeza, donde continúa enseñando, escribiendo y viajando por Andalucía hasta 1919, cuando de nuevo vuelve a Castilla, a Segovia. En 1917, había publicado una selección de Poesías escogidas y la primera edición de sus Poesías completas. A estas le siguen, en 1922, la segunda edición de SGOP y en 1924 Nuevas canciones. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española, aunque nunca ocupó el sillón oficialmente. Revista de Occidente, de Ortega, publicó poemas de Machado, incluyendo en 1929 Canciones, conocidas ahora como Canciones a Guiomar. El año anterior, según se ha demostrado, Machado había conocido y se había enamorado de la poetisa Pilar de Valderrama, la tal Guiomar. Su relación parece haber durado hasta 1926. En ese año, Machado obtiene su traslado a Madrid. En 1936 se había adherido a la Alianza republicana y durante la Guerra Civil el gobierno republicano halló en él un seguidor incondicional. En enero de 1939 se ve obligado a huir a Francia donde morirá el 22 de febrero en Colliure.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades de repaso: Bernarda en EBAU

Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de La casa de Bernarda Alba

Respuestas ejemplares... Técnica dramática de un fragmento de La casa de Bernarda Alba