Reparto de la exposiciones de Campos de Castilla
Recuerda que, tal y como hemos explicado en clase, la evaluación y calificación de estos aprendizajes se realizará, respectivamente, a través del trabajo con estos temas (esquema y exposición oral) y del posterior examen escrito.
Criterios de evaluación: 1.1 + 3.1 + 3.2 + 6.1 + 7.1 + 7.2 = 15%
29 |
Contexto histórico de la Generación del 98 |
28 |
Modernismo frente a Generación del 98 |
27 |
Características temáticas y formales de la Generación del 98 |
26 |
Un autor noventayochista: Miguel de Unamuno |
25 |
Otros autores del 98: Pío Baroja, Valle-Inclán, Azorín… |
24 |
¿Y las autoras de la Generación del 98? |
23 |
¿Qué opinaban los autores de la Generación del 98 de la diversidad lingüística? |
22 |
¿Quién fue Leonor Izquierdo? |
21 |
Vida y obra de Antonio Machado |
20 |
Los temas de Campos de Castilla |
19 |
Los símbolos de Campos de Castilla |
18 |
El estilo de Campos de Castilla |
17 |
“A orillas del Duero” |
16 |
“Por tierras de España” |
15 |
“Orillas del Duero” |
14 |
“Un loco” |
13 |
“Campos de Soria: VII” |
12 |
“Campos de Soria: VIII” |
11 |
“Campos de Soria: IX” |
10 |
“A un olmo seco” |
9 |
“Allá en las tierras altas” |
8 |
“A José María Palacio” |
7 |
“La saeta” |
6 |
“Del pasado efímero” |
5 |
“El mañana efímero” |
4 |
“Proverbios y cantares: I” |
3 |
“Proverbios y cantares: XXIX” |
2 |
“Proverbios y cantares: XLV” |
1 |
Generación del 98, Antonio Machado y Campos de Castilla en nuestro blog |
Comentarios
Publicar un comentario