Los límites de la manipulación genética

(Elaborado por Yovana B.)


La genética, ingeniería genética y los demás términos relacionados con la herencia están últimamente en boca de todos. Los grandes avances que se están produciendo en esta ciencia y las grandes expectativas creadas han provocado una gran conmoción pública, que se ha visto invadida y en ciertos puntos tergiversada por los "mass media". La manipulación genética plantea varios desafíos éticos, como la posibilidad de cambios no intencionados, la creación de desigualdades sociales y la falta de consentimiento informado. Establecer límites éticos es crucial para equilibrar el avance científico con la responsabilidad moral.

 Los defensores de la manipulación genética argumentan que puede ofrecer oportunidades para curar enfermedades genéticas, mejorar la calidad de vida y potencialmente prevenir trastornos hereditarios. También señalan que la capacidad de modificar genes podría tener aplicaciones terapéuticas y contribuir a avances médicos significativos, como la resistencia a enfermedades. Para añadir, algunos defensores argumentan que la manipulación genética puede abrir puertas a la investigación científica y al desarrollo de tecnologías médicas innovadoras.

Pese a esta aceptación generalizada de la tecnología de MG, ha habido algunas voces contrarias. Hay personas, a menudo de posturas religiosas paganas, que tienen objeciones intrínsecas a la idea misma de trasladar genes. Por un lado, hay argumentos enraizados en Aristóteles, existe la visión de que los genes de un organismo son parte de su naturaleza esencial y que la modificación genética distorsiona esa naturaleza esencial. Otros tienen una visión de la naturaleza que considera que el concepto de gen como una entidad móvil es excesivamente reduccionista; según esta visión, todo gen es parte de una red compleja de vida, y trasladarlo a otro organismo afectaría esa red y podría perturbar “el equilibrio de la naturaleza”.

La edición genética ha venido para quedarse. Creo que deberíamos tener en cuenta sus posibles beneficios, pero también considerar sus riesgos. Deberemos abrir el debate al resto de la sociedad, más allá de científicos y profesionales de este ámbito, pues la posible modificación genética del genoma humano está a un paso, y las decisiones que tomemos, los condicionantes, los protocolos, las recomendaciones y, la normativa que desarrollemos para llevarla a cabo deberá ser producto de un debate amplio y abierto, en la que todos los sectores de nuestra sociedad que tengan algo que decir puedan intervenir.

 

“Los límites éticos de la ingeniería genética” de Milagros Pérez Oliva (El país)

“ Rediseñando la vida: cuáles son los límites de la manipulación genética “ de Luciana Montero (lanación.com, el 23 de octubre de 2019)

“Los limites de la manipulación genética” de Salvador Macip (elPeriodico.com, 02 de diciembre de 2016)

“Riegos y oportunidades de la modificación genética” de ADN Opinión (YouTube, 5 de mayo de 2020)


“Toma la pastilla roja 3x02: Los límites de la genética” con Lluis Mongolia (Ondacero.es, el 2 de enero de 2022)



Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades de repaso: Bernarda en EBAU

Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de La casa de Bernarda Alba