Los alimentos modificados genéticamente y la salud
(Elaborado de Beatriz A.)
Los organismos modificados
genéticamente, comúnmente llamados OMG, son aquellos organismos que poseen un
gen de más o de menos. Estos son modificados en laboratorios gracias a la
ingeniería genética e insertados en una población para que se mezcle con los
otros organismos, creando así nuevas generaciones de seres mutados. Debido al
cambio de la expresión fenotípica del genoma (conjunto de genes de un
organismo) en alimentos, mucha gente entra en debate si estos son realmente
inocuos o, todo lo contrario.
Por un lado, encontramos a gente que
rechaza la idea de consumir alimentos modificados genéticamente. En esta
postura se encuentran a los pequeños agricultores. Debido a la patente de
multinacionales de las semillas mutadas, los agricultores tienen que pagar
grandes cantidades de dinero por el producto, saliendo poco rentable para
ellos. Otro aspecto que se investigó fue la posibilidad de hacer las semillas
infértiles para que esas variaciones no alterasen poblaciones independientes
por error. Por supuesto, la idea fue aborrecida y rechazada debido al alto
gasto en semillas por parte de los agricultores. Además, encontramos hechos
como el incidente de México de 2001. Un grupo de científicos descubrió
variedades del maíz criollo, resultados de la contaminación transgénica. Todo
ello, produjo una gran inquietud entre los agricultores mexicanos, que vieron afectado
a gran escala su cosecha.
Por otro lado, se encuentra la gente
que aprueba la idea de la consumición de OMG. Tras más de treinta años de
investigaciones en el campo, numerosos científicos acordaron que: ‘el consumo
de las plantas transgénicas no tiene mayor riesgo que comer sus equivalentes no
transgénicos’ (vídeo adjuntado en los enlaces). En el caso de los alimentos agrícolas que
producen veneno para mantener a insectos y bacterias alejados de ellos, también
podría producir duda. Igualmente, las modificaciones de los alimentos son inocuas
para el ser humano. Es decir, todo es cuestión de perspectiva. Al igual que
para el Homo sapiens sapiens el limón es un alimento que se usa en
distintas aplicaciones, para el gato es un alimento realmente nocivo. Cabe
destacar el hecho de la evolución humana y de los alimentos. A lo largo de
millones de años se han realizado modificaciones genéticas en los alimentos,
denominadas mutaciones. Estas, presentes en todos los individuos, crean la
variabilidad genética de las especies. Es por ello, que hace millones de años,
alimentos como el maíz, las manzanas o incluso las carnes como el buey, eran
distintas. Pero, este hecho no impidió a nuestros antepasados humanos comerlos,
cultivar los individuos mejor adaptados, o criar las especies de mayor tamaño.
En
conclusión, ni los OMG no son los villanos de la película, ni los científicos
son los amigos que te traicionan y engañan. Los alimentos modificados son meros
resultados del progreso científico, de los avances de la comunidad científica
que quieren ayudar en el proceso de evolución tecnológica en campos como la
agricultura. Es por ello, que los OMG no son una amenaza según los estudios.
Cabe destacar, que se ha profundizado poco en este tema y aún nos queda mucho
por comprender de la ingeniería genética. Por ello, creo que es mejor tomarse
esa ración de patatas fritas sin tener que estar pensando en que si tienen un
gen de menos, o un gen de más.
Aspectos
a tener en cuenta de los OMG.
Información
y argumentos a favor y en contra.
Archivo
PDF de Greenpeace sobre los OMG.
Vídeo sobre los OMG,
¿son buenos o malos en la industria alimenticia?
Comentarios
Publicar un comentario