Las redes sociales en la educación
(Elaborado por Llara G.)
A día de hoy nuestro mundo está conectado directamente con
las redes sociales ya que a partir de estas podemos encontrar todo lo que
queramos y con mucha rapidez, lo que ha provocado la aceptación de la
población. Dentro de la educación y ha sido utilizado para facilitar la
enseñanza para los profesores o para resolver dudas de los alumnos, aunque hay
cosas negativas en el uso de las redes ya sea en la educación como en la vida
diaria.
El abuso de
las redes sociales es opuesto a las necesidades como el descanso o las
interacciones personales con familiares y amigos. Debemos aclarar a los alumnos
que el uso de las redes es una herramienta más de formación, complementaria a
las demás y que no las sustituye.
Artículos de
Mariana Pérez.
En este artículo se nombran distintas desventajas de las redes
sociales como la que aparece en el párrafo superior donde habla de la dependencia
que te crean por que no te permiten descansar adecuadamente l igual que otras
desventajas como la segmentación, es decir, que aquel alumno que tiene
dificultades para acceder a las redes puede llegar a ser discriminado por el
resto.
https://www.rededuca.net/blog/tic/ventajas-desventajas-redes-sociales
Un informe de
la Universitat de Mallorca con estudiantes de ESO de entre 13 y 16 años indica
que casi una cuarta parte de este alumnado, un 23,5%, ha sido ofendido en
Internet. El ‘ciberbullying' es el acoso psicológico entre iguales por medio de
Internet, telefonía móvil o videojuegos online.
Artículo de
Educaweb
En este artículo se muestra otra de las desventajas que tienen las
redes como en este caso el ciberbullyng que consiste en acosar a una persona a
través de estas, muchas veces este tipo de acoso empieza en los centros
educativos, causa de que en algunos centros no esté permitido el uso del móvil.
https://www.educaweb.com/noticia/2018/04/16/redes-sociales-ventajas-desventajas-formacion-16408/
Los
estudiantes pueden acceder a noticias, artículos, vídeos, podcast y otros
contenidos educativos que les ayuden a ampliar sus conocimientos y desarrollar
su pensamiento crítico.
Artículo de
Amedia social
La amplia información que se puede conseguir a través de internet
y sus distintas ventajas para los alumnos a la hora de desarrollar su
pensamiento crítico y para los profesores también puede llegar ser
verdaderamente positivo. Otra cosa positiva de las redes sociales en la
educación pueden fomentar el autoaprendizaje es decir que sean los alumnos de
manera autoritaria se preocupen por aumentar sus conocimientos buscando en
internet, YouTube o cualquier red social que sea fiable.
https://amediasocial.com/beneficios-redes-sociales-educacion/
Para finalizar creo que las redes sociales, aunque en algunos casos pueden llegar a ser algo peligrosas, son necesarias y muy útiles por lo que considero que con algo de precaución podrán seguir estando en el ámbito educativo y en nuestra vida diaria como
Comentarios
Publicar un comentario