Las inteligencias artificiales en la música

 (Elaborado por Pablo C.)


El uso de las inteligencias artificiales en el ámbito artístico está aumentando cada vez más, y la música no es una excepción. Gracias a las IA en la música, se han logrado combinaciones únicas, se han creado letras… Sirven para experimentar y explorar los límites de la música.

Se utilizan programas sencillos y fáciles de utilizar, mayoritariamente gratuitos (como SoVitsSvc o Google AI Magenta), para imitar la voz u estilo de cualquier artista. Sin embargo, respecto a cuestiones técnicas y compositivas musicalmente, el nivel que alcanzan las inteligencias artificiales todavía no está a la altura del de un ser humano, y suelen ser revisadas y modificadas por personas, ya que se trata de una música de ambiente y de poca elaboración técnica.

Por otro lado, se abren dos grandes debates respecto a la utilización de dichas IA. El primer problema que abordar son los derechos de autor. No hay marcas legales, y al no existir un autor detrás de las obras, no queda clara la ley de protección de datos. Además, se plantean las siguientes preguntas: ¿De quién es la responsabilidad cuando una IA plagia a un artista? ¿O cuando una IA vulnera los derechos de imagen (en este caso refiriéndose a la voz)?

El otro aspecto es el temor al remplazo de los músicos y compositores humanos, dejándolos sin trabajo. Sin embargo, hay personas que defienden que estas inteligencias artificiales jamás podrán reemplazar a los seres humanos puesto que carecen de una característica fundamental a la hora de componer, la creatividad. También, explican que los sonidos o estilos serán monótonos y repetitivos.

En conclusión, las IA en la música son muy útiles para componer música de ambiente o reproducir canciones con voces de otros artistas, pero técnicamente no están a la altura de las composiciones hechas por seres humanos. Respecto a la legalidad sobre las obras de las IA, en mi opinión se debería modificar o legislar para aclarar las lagunas legales. Por último, quiero destacar que no pienso que las IA reemplacen a los músicos ni compositores en un futuro cercano, pero opino que las IA pueden evolucionar, al ritmo que avanza la tecnología, pulir sus fallos técnicos e incorporar nuevas funciones que la hagan poder quedarse muy cerca o incluso igualar la altura del ser humano.

Así se hace una canción con inteligencia artificial: es fácil, rápido y gratis de Ángel Jiménez de Luis (El Mundo, 13 de mayo de 2023)

El impacto de la Inteligencia Artificial en la música: ¿problema u oportunidad? de Pedro Fernández (Sympathy for the Lawyer)

El auge de la IA en la música - ¿Hay que preocuparse?  de Juanma Rueda (Thomann, 20 de enero de 2023)

Una orquesta interpreta por primera vez una obra compuesta por una IA  (vídeo de YouTube) (El país, 6 de febrero)



Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades de repaso: Bernarda en EBAU

Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de La casa de Bernarda Alba