Las diversas consecuencias de la red social Tik Tok

(Elaborado por Alberto Z.)


En esta presentación se va a valorar las consecuencias y el funcionamiento de una de las

redes sociales más populares del momento, Tik Tok, que se basa en videos de corta

duración. He escogido este tema a tratar debido a su rápido crecimiento, lo que lo hace un

tema de actualidad, y el continuo auge de las redes sociales. Como todo lo que se vuelve

extremadamente popular, se tiende a observar y criticar, y además de que cada vez la

gente, y no solo los adolescentes, pasan mucho tiempo en el móvil y conocen su

funcionamiento, me parece un tema que fácilmente podría caer en Ebau.


Por una parte, Tik Tok no deja de ser una red social. En cambio mucha gente se está

beneficiando de ella. Gracias a su formato de videos cortos, universidades, institutos… La

están utilizando como método de aprendizaje, mediante la creación de vídeos de corta

duración (1 minuto), sobre temas complejos. De esta manera, los alumnos o cualquiera que

quiera realizarlo se verá obligada a sintetizar todo el temario. Por ende acaban conociendo

mejor el tema. Además, tras la instauración de un sistema de monetización dentro de la red

social, junto con estrategias de marketing se está generando mucho dinero con la

aplicación. Dentro de TIk Tok te pagan según las visitas que consigas. Aunque mayormente

se aprovecha para crear una marca personal y a través de ella complementar con una idea

de negocio.


Por otra parte, aunque Tik Tok se nos muestre como una divertida red social y que inclusive

pueda llegar a ser útil, realmente nuestro cuerpo no lo recibe de igual manera. Como la gran

mayoría sabrá el funcionamiento de dicha red social es tan sencillo que es peligroso, debido

a que requiere muy poco esfuerzo por parte del consumidor. Al descargarte la aplicación ya

la puedes usar con normalidad, tienes una pestaña para tí que con solo desplazar el dedo

para arriba te muestra otro vídeo distinto, cuya temática no la tienes ni que elegir, y no hace

falta que sigas a nadie. Por el simple hecho, de que no hace falta que te esfuerces por

elegir quién o qué ver, y ser un movimiento tan simple de dedo para cambiar de vídeo,

provoca que el usuario no piense en ninǵun momento. Cabe destacar, que además cuenta

con un algoritmo que en poco tiempo es capaz de saber que te gusta y mostrarte contenido

de ese tipo. Luego se añade técnicas para mostrarte lo que te gusta mucho, cada vez

menos. Entonces busques ese contenido más y más y sin darte cuenta han pasado no unos

minutos, sino horas.


Este efecto lo produce una hormona que tenemos en el cerebro llamada dopamina, que

cada vídeo de Tik Tok nos produce cierta cantidad de ella. Esta hormona está encargada de

hacernos sentir bien (simulando felicidad), y por lo tanto nuestro cuerpo tiende a buscar que

se genere más. Todo este proceso se le puede denominar como gratificación instantánea, y

hace que nos enganchemos y pasemos mucho tiempo con la aplicación. El problema radica

en que cada vez que la dopamina base suba, el estímulo que tendrás que recibir para tener el mismo sentimiento de satisfacción de antes necesitará ser mayor.


Llevando a que otras tareas que son necesarias realizar, como puede ser trabajar, o en

nuestro caso estudiar o hacer deberes, se nos haga más cuesta arriba y requiera de más

esfuerzo ponerse. Concluyendo en una pérdida de la capacidad de atención y

concentración.


Al no tener que pensar para elegir contenido, y el logaritmo busca los mejores vídeos para

tí, surge un contínuo subidón de dopamina, uno tras otro, alterando el sistema de

recompensa. Dicho sistema de recompensa, es lo que nos impulsa a querer algo y luchar

por ello. Obviamente, requiere de tiempo y esfuerzo lograr lo que el sistema de

recompensas busca, ya sea entrar a una carrera, o aprobar bachillerato. No obstante, el

impulso de lograr eso mismo que buscas, que se pueden denominar sueños o metas,

también lo puede satisfacer un vídeo de Tik Tok. Además, el video de Tik Tok es instantáneo

e infinito, al no gastar dinero, no te perjudica directamente más que en tu tiempo, y acaba

produciendo una adicción.


Así que, cada vez que quieras algo esa motivación se va a poder cumplir con Tik Tok, estos

vídeos irán aumentando cada vez más y más la cantidad de impulso que debes suministrar

al cerebro para conseguir esa felicidad de la dopamina. Concluyendo en menos motivación

para realizar aquello que realmente necesitas o bien, porque te gusta y te llena como puede

ser un deporte, o porque son los pasos a seguir hasta tu meta. ¿Entonces es

verdaderamente tan malo Tik Tok?


Enlaces:


● Positivos:

○ Efecto positivo para aprender - La Nación

○ Efecto positivo para ganar dinero - El Independiente


● Negativos:

○ Funcionamiento de tiktok - El País

○ Efectos de la dopamina - La Vanguardia

○ Adicción a la dopamina - Cope

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades de repaso: Bernarda en EBAU

Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de La casa de Bernarda Alba