La prevención de desastres con IA

(Elaborado por Paula M.)

En relación entre la tecnología y la prevención de desastres naturales, la inteligencia artificial (IA) se muestra como una herramienta que promete transformar la gestión de riesgos y más allá. En países propensos a fenómenos como terremotos, inundaciones y incendios forestales, la integración de la IA abre un nuevo capítulo en la capacidad de anticipación y disminución de catástrofes. Desde la supervisión en tiempo real hasta el análisis predictivo de datos climáticos. La IA se muestra como un paso decisivo hacia un futuro más seguro.

Por un lado, hay personas que lo ven como una herramienta grandiosa capaz de poder salvar vidas, prevenir desastres y proteger el entorno natural. A cerca de ello, un ejemplo es el de mi padre, cuya profesión es bombero. Si en un futuro estas IA son capaces de lo que se dice, el y sus compañeros serán capaces de realizar una detención temprana de incendios o de realizar un desarrollo de estrategias… Sin embargo, es importante recordar que la intervención de los bomberos seguirá siendo esencial, ya que solo las IA complementarían las habilidades y la experiencia de los bomberos, pero no remplaza la necesidad de ellos en situaciones imprescindibles.

A demás hay más ejemplos en los que se muestra los posibles beneficios de la IA, como es por ejemplo en Argentina, donde se ha dicho que esta inteligencia podrá prevenir inundaciones y terremotos.

 

Por otro lado, hay otras personas que piensan que todo lo relacionado con la IA es marketing. Comentan que es imposible que una inteligencia sea capaz de realizar lo mismo e igual de bien que una persona. Ya que ella no deja de ser una máquina y no tienen las mismas habilidades que nosotros, un ejemplo es la creatividad, en la que los seres humanos son capaces de soñar e imaginar cosas que aún no existen, también las IA no tienen emociones o sentimientos.

Incluso hay personas que temen por sus puestos de trabajos, ya que las IA podrán ocupar dichos puestos, como ya ocurre en algunos restaurantes en los que hay robots capaces de servir a mesas.

 

        En conclusión, el empleo de las inteligencias artificiales puede ser beneficiosas o perjudiciales en cada uno de los ámbitos.

ALGUNOS ENLACES:

       I.               https://elpais.com/america-futura/2024-01-29/la-inteligencia-artificial-ayudara-a-prevenir-desastres-en-argentina.html

  II.               https://www.meteored.com.ar/noticias/ciencia/podria-la-inteligencia-artificial-predecir-los-terremotos.html

 

 

III.               https://www.businessinsider.es/habilidades-humanas-inteligencia-artificial-nunca-podra-sustituir-1222524

 

IV.               https://www.youtube.com/watch?v=_FeYG6UdomI (El primer robot camarero, Cacahuete, llega a Sevilla)

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades de repaso: Bernarda en EBAU

Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de La casa de Bernarda Alba