La EBAU común

(Elaborado por Daniel L.)


Uno de los temas más actuales en cuanto a educación concierne es la EBAU común. Esta consistiría en una prueba única para todas las comunidades autónomas o al menos los mismos criterios de corrección o temario.

Las opiniones sobre esta idea han sido muy variadas aunque en los alumnos de bachillerato cuentan con una posición muy clara, un 81% de los alumnos que cursan bachillerato están a favor de una EBAU común (según una encuesta del mundo). Una de las principales quejas en contra de las EBAU autonómicas es que al a ver una diferencia de dificultad en las distintas EBAU y una misma nota de corte para todos los alumnos, conlleva a que los alumnos de una comunidad con una prueba difícil tienen menos posibilidades de acceder a una universidad que los alumnos de comunidades con una prueba más fácil.

Dicho esto, parece que evidente que una EBAU común es necesaria y debería hacerse, pero lo cierto es que según la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, no existen informes concluyentes que demuestren la existencia de grandes diferencias entre comunidades en la forma de evaluar la selectividad. Además, para una EBAU común es primordial que antes haya un bachillerato común ya que sin un temario unificado antes es imposible que exista una prueba unificada, esto es algo que sería más complejo que una prueba común debido a las competencias autonómicas sobre la educación.

El Partido Popular ya ha puesto en marcha en las comunidades que gobiernan una prueba unificada que se realizara a la misma hora el mismo día empezando en 2025 con el pretexto de que no tiene sentido 17 pruebas de acceso para un mismo sistema universitario. Aun así por el momento no hay planeado un bachillerato unificado por lo que es posibles que lo único en común de la EBAU sean sus criterios de corrección.

En mi opinión, la EBAU debería de ser lo más común posible para poder garantizar igualdad de oportunidades a todos los alumnos. Dicho esto yo creo que la verdadera desigualdad se da en las diferencias de bachilleratos ya que la nota de corte es un 60% la nota de bachillerato y tan solo un 40% la nota de la EBAU, además de existir grandes diferencias entre institutos públicos y privados. Además de que la no intención del PP de unificar también el bachillerato demuestra que la EBAU común se trata más de un recurso político que de un método para buscar la igualdad.

 

"La EBAU inviable" (Javier Hernández, El País)

"El PP unificará criterios en la "EBAU común" que harán las autonomías del PP en 2025, pero no contenidos" (Rocío Ruiz, La Razón)

"El 81% de los jóvenes en edad de hacer Selectividad pide un examen de acceso a la universidad común en toda España" (Olga R. Sanmartín, El Mundo )


Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades de repaso: Bernarda en EBAU

Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de La casa de Bernarda Alba