La desinformación en medios como Tik Tok

(Elaborado por Alejandro S.)

Hoy en día, con la importancia que han cobrado internet y la tecnología, lo más común es tener diferentes tipos de redes sociales en los dispositivos que se usan comúnmente, como el móvil o el ordenador. Esto conlleva a que estás redes sean una fuente de información para cualquier público, incluyendo a los más pequeños, y en el caso de que la información que contenga sea errónea, eso conlleva a una desinformación de la audiencia que puede ser bastante dañina, sobretodo, en los más jóvenes. En concreto, la red que más daños parece poder causar es Tik Tok, red que la mayoría de la gente tiene y que gran porcentaje de sus videos contiene información falsa.

 

Por un lado, es normal que la gente suba a internet lo que quiera, pues un derecho de todos nosotros es la libertad de expresión, la cual nos permite publicar lo que queramos siempre y cuando cumpla las normas y condiciones de servicio de la plataforma.

 

Pero, por otro lado, esa información que es capaz de subir cualquier persona debería ser valorada por la propia plataforma, pues, si se trata de información engañosa, deberían de encargarse de eliminar todo lo que pueda perjudicar a la audiencia.

 

Para evitar estos problemas, Tik Tok podría instaurar una política más represiva contra este tipo de problemas. Además, se debería concienciar a la gente para que, si no son expertos de ciertos temas, no traten esos temas con objetividad, pues puede llevar a confusion la información que aportan con la verdadera. También se podría concienciar a todos los usuarios de redes, pidiéndoles que no se crean todo lo que ven en fuentes no fiables.

Artículo de opinión 1

Artículo de opinión 2

Artículo de opinión 3


Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades de repaso: Bernarda en EBAU

Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de La casa de Bernarda Alba