Inmigración en España

(Elaborado por Pablo A.)


En este trabajo se analizarán las consecuencias de la elevada tasa de inmigrantes que llegan a España, un tema recurrente en el debate público actual por la cantidad de pateras que llegan a las costas del archipiélago canario. Este análisis se llevará a cabo usando diferentes artículos de opinión y noticias que muestran diferentes puntos de vista, frutos de la división de la sociedad española sobre este tema. Tras haber analizado todos los tipos de impactos que conllevan en nuestro país se finalizará con una conclusión.

 

Hay una parte de la población española en contra de la migración masiva. Este punto de vista está muy bien reflejado en los argumentos empleados en el primer enlace, donde llega a decir que la migración masiva está impulsada por intereses empresariales para obtener mano de obra barata y desmantelar los logros sociales conseguidos por la clase trabajadora. Además, critica la falta de atención política hacia las causas fundamentales de la migración, y propone una solidaridad que se centre en combatir estas causas en lugar de fomentar la migración. Finalmente, el autor del texto anima a los políticos a adoptar una postura más clara y coherente sobre el tema migratorio, alejada de lo políticamente correcto, y a persuadir a la población sobre la importancia de enfrentar las verdaderas causas de la migración masiva.

 

Por otra parte, están los españoles que ven la inmigración como una medida política activa e inteligente por su contribución positiva a la sociedad, como bien refleja el segundo enlace. Este grupo creería que son una gran suma de mano de obra, a pesar de que normalmente ocupan trabajos peor remunerados e inestables. Además, rechazan la creencia popular de que viven de subvenciones colapsan el sistema sanitario español y afirman que han contribuido al crecimiento del número de cotizantes a la Seguridad Social y su aportación fiscal es netamente positiva, contribuyendo al PIB del país.

 

En conclusión, es importante reconocer tanto los beneficios como los desafíos asociados con la inmigración en España. Si bien es evidente que los inmigrantes contribuyen de manera significativa a la economía y la sociedad, también es crucial abordar las barreras que enfrentan en términos de integración y discriminación. Hablando de cifras manejables para un país como España (lo que son las actuales según el tercer enlace), se debe realizar una política migratoria activa e inteligente, apoyada en una comunicación fluida entre administraciones, que promueva la inclusión y la igualdad de oportunidades es esencial para aprovechar plenamente el potencial positivo de la inmigración y construir una sociedad más justa y próspera para todos.

 

Bibliografía

 

® https://www.noticiasdenavarra.com/opinion/tribunas/2022/10/22/migracion-gracias-6145480.html

 

 

® https://www.publico.es/sociedad/beneficios-migracion-espana-extranjeros-salvan-espana-mentiras-agita-extrema-derecha-inmigrantes-quitan-mentiras-desmonta-defensor-pueblo.html

 

 

® https://elpais.com/opinion/2023-10-27/inmigracion-y-deshumanizacion.html

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades de repaso: Bernarda en EBAU

Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de La casa de Bernarda Alba