El uso de la inteligencia artificial

(Elaborado por Carlota S.)


La inteligencia artificial es una tecnología empleada cada vez más por gran parte de la población en diferentes aspectos de la vida. Existen muchos y muy diversos tipos de IA; sin embargo, una de las más mediáticas y que está causando más controversia es ChatGPT, la cual se emplea principalmente en el ámbito educativo, para poder facilitar y simplificar: tareas, trabajos, ayudar a preparar exámenes. Sin embargo, su uso está siendo el tema principal de numerosos debates en la actualidad.

Por un lado, el uso de ChatGPT aporta numerosas ventajas, tales como:

·        La personalización, permitiendo la elaboración de contenidos basados en áreas de mejora del alumno.

·        La autocorrección, también denominada como “feedback”, en la que el propio alumno ya es capaz de ser consciente de sus errores sin necesidad de depender del profesor. Así, el alumno puede mejorar e ir reduciendo cada vez más el margen de error. 

Por otro lado, también existen ciertas desventajas al utilizar esta inteligencia artificial, por ejemplo:

·        Su uso puede fomentar la autosuficiencia de los alumnos, lo que podría amenazar la seguridad laboral de los profesores. Esto también podría derivar en el cierre de colegios, ya que el aprendizaje no tendría que hacerse de manera colectiva, sino a través de pantallas desde las propias casas, lo que también supondría la pérdida de oficio para el resto de trabajadores de: colegios, institutos y universidades.

·        La experiencia de aprendizaje quedaría deshumanizada, lo cual está relacionado con el punto anterior.

·        Podría provocar una gran dependencia del uso de las tecnologías, lo que podría derivar en un proceso de aislamiento social, además de problemas de salud cómo problemas de visión desde temprana edad o la formación de ansiedad.

Sin embargo, el uso de esta inteligencia artificial no tiene por qué suponer el fin de la educación, como lo señaló Cesar Poyatos, doctor en educación y profesor en tecnología educativa, “Las IA abren una tipología de funcionalidades que podemos implementar y sacarles el mayor partido”. Es indiscutible que su uso va a suponer un impacto en el alumnado, pero dicho impacto dependerá de cómo diseñemos la experiencia de aprendizaje, ya que vamos a poder generar actividades y tareas que hace algunos años eran impensables. Por lo tanto, la cuestión no es lo buenas o malas que son o pueden llegar a ser las IA para la educación, sino cómo va a ser el uso que nosotros, los seres humanos, les demos. 

Ejemplos de; textos, vídeos, imágenes… que traten sobre este tema.

Vídeo

He escogido este vídeo por tratar el tema de la inteligencia artificial desde varios puntos de vista. Primero habla sobre la opinión que plantean los profesores sobre el uso de estas tecnologías en el ámbito académico y luego el punto de vista de la UNESCO.

Artículo de opinión

En el caso de este artículo, me ha llamado la atención la idea de que esté redactado desde la primera persona de un profesor que defiende la idea de que las inteligencias artificiales suponen avances en los procesos de educación. Sin embargo, establece unos límites en cuanto a las edades en las que los niños deberían de empezar a usarlas, para así no alterar la maduración de su creatividad.








También he escogido esta imagen, la cual como se suele decir muchas veces puede valer más que mil palabras. La imagen se encuentra asociada a un artículo de opinión de una web llamada La voz de Galicia, el artículo habla sobre cómo los estudiantes se están relajando a la hora de cumplir con sus obligaciones escolares, ya que se están empezando a limitar cada vez más a ordenar a las inteligencias artificiales a que hagan el trabajo por ellos. Sin embargo, considero que la representación visual es mejor a través de la imagen asociada al texto.

Artículo 

Por último, he escogido este artículo porque plantea un punto de vista diferente al resto de opciones escogidas. En él, se habla de los beneficios que las IA aportan al alumnado y de cómo los profesores deberían integrarlas para mejorar el proceso de aprendizaje, en vez de oponerse a ellas.

BIBLIOGRAFÍA

Web 1

Web 2

Web 3


Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades de repaso: Bernarda en EBAU

Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de La casa de Bernarda Alba