Desastre en la costa gallega

(Elaborado por Laura E.)


El 13 de diciembre de 2023 fueron encontrados los primeros residuos de pellets (minúsculas bolas de plástico contaminantes utilizadas para la fabricación de materia prima) en la costa gallega tras la pérdida de varios contenedores por parte de un barco de carga polaco.

El 8 de diciembre de 2023 el buque nombrado Toconao, de la empresa Bedeko Europe, perdió 6 de los contenedores que transportaba a varios kilómetros de la bahía de Viana do Castelo (Portugal). Uno de ellos cargaba 1.000 sacos llenos de pellets que fueron repartidos por la costa portuguesa. A través del mar, estos residuos llegaron a las playas gallegas el 13 de diciembre, pero hasta el 5 de enero de 2024 no se decretó nivel de emergencia. El 8 de enero estos micro plásticos alcanzaron Asturias, y al día siguiente ya flotaban por el mar Cantábrico. Su limpieza resulta una tarea casi imposible debido a su reducido tamaño y color transparente, además de su adherencia a la arena de las playas. A pesar de esto, la Xunta de Galicia no envió operarios para el trabajo de limpieza, los propios ayuntamientos tuvieron que arreglárselas a base de ciudadanos voluntarios.

Este suceso recuerda al trágico accidente del Prestige en Galicia, reconocido como la mayor catástrofe medioambiental en España. El 13 de noviembre de 2002 un braco sufrió un terrible accidente causado por una tormenta, la cual partió en 2 una vía de agua y dejó libres 77.000 toneladas de fuel. La tardía e insuficiente acción del gobierno hizo que la sustancia se expandiera por el litoral norte peninsular, provocando un desastre en la flora y fauna del medio. Además, su extracción fue extremadamente costosa a causa de la viscosidad y toxicidad de la materia, y fueron necesarios miles de voluntarios en todo el país para llevarlo a cabo. Posteriormente, todos ellos se unieron para formar el movimiento Nunca Máis, que protestaba por las mentiras del Gobierno, falta de seriedad y retraso de medidas de contingencia.

Todo ello me lleva a la conclusión de que no estamos aprendiendo de nuestros errores pasados. Si así fuera, la reacción de ayuda y emergencia este enero en Galicia hubiera sido inmediata. Me entristece pensar que una tragedia que conmocionó a todo un país no haya servido de escarmiento para situaciones posteriores. Por otro lado, es reconfortante el hecho de que tantos residentes formen voluntariados con el fin de limpiar la contaminación marina de sus aguas. Al fin y al cabo, parece que sólo las grandes tragedias logran unir a los vecinos, pero el Gobierno no acaba de aprender la lección.

 

ENLACES:

·        "Fue probablemente el mayor acto de amor colectivo en defensa de la naturaleza": el hundimiento del Prestige, la mayor catástrofe ambiental de la historia de España - BBC News Mundo

·        Claves de la marea de pellets plásticos en Galicia: qué son, por qué se reaccionó tan tarde y a quién le corresponde limpiarlos (eldiario.es)

·        Limpiar todos los pellets de las playas de Galicia puede llevar años, alerta la OMI (elespanol.com)

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades de repaso: Bernarda en EBAU

Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de La casa de Bernarda Alba