Profe por un día

El otro día realizamos un examen de práctica, como recuerdo de las preguntas de la primera evaluación y como preparación de los exámenes de recuperación de esa primera evaluación. El examen, tomado del curso pasado, fue este:
Como actividad de corrección de este examen, os propongo la siguiente actividad: que corrijáis vosotros mismos las respuestas que os copio a continuación. Os tenéis que fijar en aquello que está bien y, sobre todo, en aquello que es mejorable o que está mal (en este caso hay muchos aspectos que están mal...). Os leo en los comentarios a esta entrada.

Por último, podéis incluso aplicarles a estas respuestas las rúbricas que usamos en nuestros exámenes (ya sabéis que las tenéis al final de vuestros apuntes). Incluso podéis usar las rúbricas de otros profesores, como, por ejemplo, las que utiliza Quique Castillo.



OPCIÓN DE EXAMEN Nº 2

1. RESUMEN.

Este texto habla de que cada vez hay menos gente en los sitios por el coronavirus y pues que eso es bueno porque así se está mejor.


2. 

El tipo de texto de "Todo lleno" es el artículo de opinión. Esto es así porque está publicado en "El país" y porque su autor es Manuel Vicent, un reputado columnista.

Por otro lado, el tipo de texto se justifica mediante una serie de rasgos lingüísticos. El primero de ellos es el uso de la primera persona: "Yo soy multitud" (lín. 1).

También aparecen diferentes tipos de argumentos. Por ejemplo, en el texto tenemos dos argumentos de autoridad: "Yo soy multitud", que aparecen en la línea 1, y al final también tenemos "El hombre es la medida de todas las cosas".

Por otro lado, en cuanto al modo del discurso, este es un texto argumentativo, tal y como se puede comprobar en los siguientes rasgos lingüísticos.

En este texto, hay sintaxis compleja (valga como ejemplo la oración que va desde la línea 3 hasta la línea 12); también tenemos la presencia de las funciones del lenguaje propias de los artículos de opinión (función expresiva, función conativa, función poética...); y, en general, todo el texto es bastante argumentativo porque el autor está dando su opinión todo el rato ("El tiempo y el espacio eran dos conceptos estúpidos..." -línea 17-).

Como conclusión, el tipo de texto es la columna y el modo del discurso es la argumentación.


3. VALORACIÓN PERSONAL.

En los siguientes párrafos se realizará una valoración personal sobre el tema del texto.

En primer lugar, para mí las restricciones en la vida social que ha traído el coronavirus son todas malas. Ninguna de ellas nos ha beneficiado para nada. Todas las medidas que se han tomado desde que convivimos con este virus han sido nefastas.

En segundo lugar, el autor de este texto demuestra saber muy poco sobre el coronavirus. Se nota mucho que Manuel no tiene la formación científica necesaria para hablar de este tema. Y con la forma lo mismo, porque ni se preocupa en dividir su artículo de opinión en diferentes párrafos.

En definitiva, se trata de un tema que a mí me interesa mucho, lamentablemente este texto no me ha aportado nada nuevo ni valioso.



Comentarios

  1. Aplicando las rúbricas de exámenes de Lengua, este tendría un 4.1/10.

    Comenzando por el resumen, yo le pondría un 0.8/3, pues no cumple con casi ninguno de los requisitos: contiene la idea central pero no la expresa con precisión, no aparecen ideas secundarias, la extensión es demasiado corta, la redacción es demasiado corta… La puntuación correspondería a el hecho de que contiene la idea central (0.5) y no presenta ninguna parte copiada o parafraseada (0.3/0.5 porque la extensión es tan corta que no merece la puntuación completa de este apartado).

    Continuando por la segunda respuesta, tipo de texto y modo del discurso, creo que merece un 2.1/4.
    - Se identifica y se expresa el tipo de texto correctamente (0.5/0.5)
    - Se identifica y se expresa el modo del discurso correctamente (0.5/0.5)
    - No se han razonado brevemente el tipo de texto ni el modo del discurso (0/0.5)
    - Se identifican al menos tres rasgos lingüísticos propios del tipo de texto: en el ejemplo de la primera persona, podría haber elegido un ejemplo mejor, pues utiliza una primera persona de una frase citada como ejemplo de primeras personas en el texto. Además, falta por identificar un tercer rasgo, pues este trimestre debemos señalar 3 rasgos lingüísticos en lugar de 2 (0.2/0.5)
    - Se identifican al menos tres rasgos lingüísticos propios del modo del discurso: el tercer rasgo no está desarrollado correctamente (0.3/0.5)
    - La relación entre rasgos lingüísticos y tipo de texto y modo del discurso se realiza de manera explícita: aunque podría desarrollarse mucho más y explicarse mejor, este apartado también se cumple parcialmente (0.3/0.5)
    - Los ejemplos son pertinentes y relevantes: algunos sí y otros no (0.3/0.5)
    - La presentación y la redacción no son adecuadas: no hay división clara por párrafos para cada rasgo lingüístico, falta el título del ejercicio, no hay introducción, etc. (0/0.5)

    Por último, respecto a la valoración personal, yo le pondría un 1.2/3.
    - La respuesta está bien estructurada (0.5/0.5)
    - El análisis del contenido parte de la idea principal del texto: en un inicio sí, aunque en el segundo párrafo la respuesta se sale del tema criticando la forma de escribir del autor (0.4/0.5)
    - No se utilizan diversos argumentos más que uno de experiencia personal (“para mí las restricciones en la vida social que ha traído el coronavirus son todas malas”) (0.1/0.5)
    - No se razona adecuadamente la propia opinión (0/0.5)
    - Tampoco se demuestra un buen conocimiento del tema ni madurez argumentativa (0/0.5)
    - La redacción no es adecuada (0.2/0.5)

    Carmen Toribio Pérez, B2B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, Carmen. Has hecho una corrección muy completa y acertada. De hecho, todo tu análisis tiene sentido punto por punto y, aunque eres un poco generosa en algunos aspectos (a mí de nota final me sale un 2,50), estoy de acuerdo contigo en la mayoría de los casos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Actividades de repaso: Bernarda en EBAU

Respuestas ejemplares... Localización en la estructura externa e interna de un fragmento de La casa de Bernarda Alba