Respuestas ejemplares... VALOR ESTILÍSTICO DEL VERBO en un fragmento de La casa de Bernarda Alba
VALOR ESTILÍSTICO DEL VERBO en un fragmento de La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, elaborado por Pablo Maroño.
Y para ocultar su vergüenza lo mató y lo metió debajo de unas piedras; pero unos perros, con más corazón que muchas criaturas, lo sacaron y como llevados por la mano de Dios lo han puesto en el tranco de su puerta. Ahora la quieren matar. La traen arrastrando por la calle abajo, y por las trochas y los terrenos del olivar vienen los hombres corriendo, dando unas voces que estremecen los campos.
En la siguiente respuesta se analizará el valor estilístico del verbo de este fragmento de La casa de Bernarda Alba. En ella se realizará un análisis tanto morfológico como semántico de las formas verbales presentes, y una pequeña conclusión relacionando los aspectos analizados con el tipo de texto y modo del discurso.
Nos encontramos con un total de catorce verbos: “ocultar”, “mató”, “metió”, “sacaron”, “llevados”, “han puesto”, “quieren”, “matar”, “traen”, “arrastrando”, “vienen”, “corriendo”, “dando” y “estremecen”. La gran mayoría de las formas verbales presentes en este texto son formas personales: “vienen”, “han puesto”, si bien es cierto que podemos encontrar formas no personales como los infinitivos “ocultar” y “matar” o los gerundios “arrastrando” y “corriendo”, que ayudan a mostrar la acción durante su transcurso.
Por un lado, en cuanto a la persona y el número, podemos observar un claro predominio de la tercera persona, tanto en singular “metió” como en plural “llevados”. La utilización de la tercera persona, consigue aportar una mayor objetividad al fragmento, describiendo los hechos tal y como ocurrieron.
Por otro lado, en cuanto al tiempo, destaca el uso del pretérito perfecto simple: “mató”, “metió”. También destaca por igual, sobre todo en la parte final del fragmento, el uso del presente de indicativo: “quieren”, “traen”. De este modo, se podría dividir en fragmento en dos: en las tres primeras líneas los verbos están narrando acciones en el pasado y, a apartir del final de la tercera línea (a partir de ese significativo "ahora"), los verbos pasan a narrar acciones que se están realizando en el mismo momento del discurso.
Además, y por esa misma razón, las formas presentes muestran un aspecto principalmente imperfectivo (ya que las acciones son acciones en progreso, que se están realizando ahora), con el uso de formas no personales como gerundios e infinitivos, que también aportan un valor progresivo al fragmento. Bien es cierto que también aparece un cierto valor perfectivo con el uso de los tiempos pretérito perfecto simple y pretérito perfecto compuesto (“metió” y “han puesto”, respectivamente) donde su uso deja patente que el hablante, en este caso Poncia, considera los hechos como acabados.
En cuanto al modo, podemos observar un claro predominio del indicativo: “vienen”, “quieren”, lo que aporta al fragmento objetividad y estilo analítico, puesto que se describen los hechos tal y como ocurrieron.
Para finalizar el análisis morfológico, cabe destacar que todas las formas verbales presentes en este fragmento se encuentran en voz activa, sin marcar estilísticamente hablando.
Para comenzar el análisis semántico de los verbos presentes en este fragmento, es importante resaltar que la mayor parte de ellos son verbos de acción física: “mató”, “traen”, “corriendo”, lo que proporciona un mayor dinamismo al texto. Estilísticamente, esta circunstancia debemos ponerla en relación con el carácter eminentemente narrativo de este fragmento.
Por otro lado, es importante comentar que todos los verbos presentados, podrían ser clasificados como verbos predicativos, es decir, que funcionan como núcleo del predicado verbal.
En definitiva, nos encontramos ante un fragmento en el que predomina el uso de la tercera persona, el modo indicativo, el aspecto imperfectivo y la voz activa. Como ya se ha mencionado en la introducción, el fragmento elegido para realizar este análisis pertenece a la obra teatral La casa de Bernarda Alba, una obra caracterizada por su estilo realista. El fragmento propuesto, pese a formar parte de una obra dialogada, podría ser clasificado como narrativo. Es por ello que podemos encontrar abundancia de verbos de acción física, la aparición del pretérito perfecto simple y el uso de la tercera persona.
Comentarios
Publicar un comentario